Yo celebro el 2 de Abril

El 2 de Abril se celebra a nivel mundial el día de la Concienciación del autismo. Yo celebro este día, por mi, por mi familia y por todas las familias que como yo, conviven diariamente con esta condición. A propósito de este día, quiero contarles que muchas personas que he conocido me preguntan porqué decidí abrir un blog y hablar abiertamente del autismo de mi hijo… estas son mis razones

– El autismo hace parte de nuestra vida, igual que mi pelo negro, los crespitos de Luci, las pecas de mis brazos y tantas otras características que nos hacen únicos, a mi, a Nico, a Simón y a Luci. Es parte de nuestra «normalidad», y tratamos de no ponerle misterios.

– Hablar me ayudó a moverme mucho más rápido en el proceso de aceptar y ajustarme a esta realidad. Me ayudó a bajarle la emocionalidad al tema y a poder sentir tranquilidad.

– Hablar sobre la condición de mi hijo me ha permitido conocer personas maravillosas, que han vivido o están viviendo el mismo proceso que nosotros, que han llegado a nuestra vida a aportarnos con cariño, información y felicidad.

– El autismo es una condición de la cual como sociedad desconocemos muchísimo, hablar sobre el tema me ha ayudado a que otras personas entiendan la forma como mi hijo y muchos otros niños ven el mundo. Considero que es una responsabilidad con mi hijo que la sociedad pueda respetarlo, entenderlo y apoyarlo, y esto solo se logra hablando sobre el tema.

Por eso hoy, nuestra familia enciende el azul 💙

El diagnóstico y yo (parte II)

Y así, corriendo y haciendo y haciendo y haciendo cosas llegó el cansancio… recuerdo un día sentir que no podía más, que no quería más, que quería mandar todo a la porra, tener una vida «normal» y «tranquila»…. recuerdo una frase que una amiga me dijo (GRACIAS!!!): «despacio Juani! El camino es largo, Simón necesita tu energía mucho tiempo….» y ahí sentí que me había olvidado de mi… que me necesitaba a mi misma, que necesitaba mi espacio, mi tranquilidad, mis momentos…

Empecé a pensar en mi, partiendo de la base de mi realidad, había muchas cosas que no iban a cambiar, pero muchas otras que sí podían ser distintas. Busqué mis espacios, organicé mis tiempos, saqué tiempo para mi sola, para mi con mi esposo, para mi con mis hijos, para mi con mi trabajo, para mi con mi estudio… abrí este blog y me aferré a él con todas mis fuerzas, empecé a pintar, retomé la lectura de las cosas que me gustan (no más libros de autismo), viajé, me cuidé…. y pensando en mi me di cuenta que no estaba sola.

Mi hijo y su intervención seguían siendo la prioridad en mi vida y mi familia, pero yo necesitaba estar bien para poder sacarla adelante y eso me propuse…

En esa época empecé a entender también que no tengo el control, que la vida me quería enseñar que la incertidumbre está bien, que está bien vivir sin tanta certeza, que finalmente no tenemos certezas de nada y que el futuro no está en mis manos. De hecho, ese futuro empezó a sorprenderme, a mostrarme avances hermosos, a través de Simón empecé a conocerme mucho y a entender muchos de mis sentimientos. Dejé que Simón fuera mi maestro y me pintará la vida como solo él sabe hacerlo… y aprendí a confiar… a confiar en él, en mi, en nuestra familia, en nuestro proceso, en los profesionales que nos acompañan, en sus profesores…

Y sí, mi vida cambio desde esa cita en que nos entregaron el diagnóstico, pero hoy está lejos de ser una vida triste y difícil! Nuestra vida es «normal»! Mi normal! Nuestro normal! Un normal donde hay retos, donde hay sueños, donde hay logros, donde hay días felices, donde hay días difíciles… un normal donde todos aprendemos todos los días… un normal donde el miedo, el dolor, la rabia aparecen de vez en cuando, pero no son los protagonistas de nuestras vidas, el amor lo es! Un normal donde agradecemos cada día por estar vivos y por estar juntos!

El diagnóstico y yo (parte I)

Me he propuesto escribir un poquito más sobre este proceso, con la finalidad de generar un poco más de conocimiento pero también por mi, porque escribir me libera, me enseña, me ayuda a procesar y me ayuda a cruzar el puente hasta el otro lado.

Por esta época, hace un año, vivía tal vez uno de los momentos más difíciles de mi vida, el dolor del corazón más profundo que recuerdo haber sentido y uno de mis mayores momentos de miedo. Hoy quiero mirar ese momento desde la paz que empiezo a sentir y contarles como viví yo el diagnóstico.

La teoría dice que para una familia enfrentar un diagnóstico es vivir un tipo de duelo: tenemos una época de negación, después viene la ira, la negociación, la depresión o el miedo y finalmente la aceptación que a mi me gusta más decirle ajuste. En la teoría, todos pasamos por las mismas etapas, y cada uno lo vive y tramita de formas diferentes, yo no soy capaz de identificar estas etapas en mi proceso, pero así lo viví yo:

Antes de recibir un diagnóstico oficial, el fondo de mi corazón sabía que algo pasaba, pero con todas mis fuerzas quería que me dijeran que no, busque ayudas profesionales para que me dijeran que no y busque afirmaciones externas que me dijeran que no…. durante el proceso de evaluación anhelé con todas mis fuerzas que me dijeran que no pasaba nada, me decía a mi misma que todo estaba bien tratando de creérmela, pero sabía que no era así….

El día que fuimos a recibir el resultado de la evaluación no dormí, en mi mente se repetía: hoy tendremos una información que marcará nuestras vidas. Después de pensar eso peleaba y decía no no no! Vamos a estar bien…

Recuerdo todo el proceso de explicación previo al diagnóstico y recuerdo sentirme tranquila, sentir seguridad, pero no recuerdo cuando me dijeron sus conclusiones. Recuerdo que no escuché, mire a mi esposo y le dije: qué nos dijo? Dijo que si? Y lloré… recuerdo una caja de pañuelos y mucho miedo.

A partir de ahí, recuerdo el dolor y el miedo… recuerdo preguntarme muchas veces porque? Recuerdo muchas veces pensar no puede ser! Recuerdo el dolor del corazón, ese que se siente de verdad, ese que uno quiere arrancarse. Recuerdo sentirme sola, desorientada, recuerdo sentir que nadie era capaz de entender mi dolor y mi miedo, recuerdo buscar historias bonitas que me dieran esperanza y no encontrarlas…. todo eso lo recuerdo en desorden, y todavía duele recordarlo.

También recuerdo sentir rabia, pero no con el diagnóstico, rabia con las personas que no entendían, que no escuchaban, que no creían, rabia con la sociedad que somos, que no conoce y no valora las diferencias, rabia por tener que enfrentar el mundo con una condición y por tener que sentir tanto miedo….

Después vino mi necesidad de control, a tratar de controlar desde hoy esa incertidumbre que la vida nos ponía de frente. Llegó a decirme que tenía que actuar ya, hacer todo lo que pudiera hacer y más, que no me podían faltar acciones, que el tiempo era corto, que todo era urgente… esto me enfocó en acciones, me llevó a estudiar, me llevó a conocer más sobre la condición, me llevó a conocer los programas de intervención que hay en el mundo, me hizo leerme 5 libros en un mes, me hizo ir a conferencias entre muchas otras cosas… claro que sirvió para nuestra familia y mucho! Pero también me generó mucha ansiedad, y esa ansiedad costó mucho en mi relación conmigo misma, me hizo dejar mis placeres (mis algodones) y de cierta manera me volvió a reforzar que estaba sola en esto.

Adios 2018!!!

Hace un año, el 31 de Diciembre, con infinitas lágrimas en mi hijos miraba al cielo y solo pensaba: «por favor que estemos bien, que mi pulgo esté bien». Hoy, cuando ha pasado un año recorriendo este camino, puedo mirar al cielo y pensar gracias!

2018 fuiste un año para tenerme firme, muy firme, a ratos pareciste una locomotora descarrilada que se iba a llevar todo a su paso, a ratos parecías un barquito lento, que iba avanzando por unas aguas tranquilas…. Y que velocidad con la que pasábamos de uno al otro….

2018 fuiste el año que más me ha enseñado en mi vida….

Fuiste el año que me mostró en blanco y negro el miedo y el amor al tiempo….

Fuiste el año que me mostró mis fibras más profundas, para sanarlas y recomponerlas y poder seguir…

Fuiste el año que me recordó el valor del hoy, del ahora, del presente…

Fuiste el año que me recordó el valor de estar vivos, el valor de amarnos, el valor de compartirnos….

Fuiste el año que me recordó el valor de la paz cuando viene desde el alma, que me enseñó a buscar esa paz y a encontrarla dentro de mí y de las personas que amo…

Fuiste el año que me mostró que a veces los miedos más grandes se vuelven realidad, y que podemos estar bien con eso…

Fuiste el año en el que entendí el valor real de mi familia, lo afortunados que somos de estar juntos, de ser distintos, de complementarnos y construirnos….

Fuiste el año en el que tal vez más incertidumbres he sentido, pero fuiste tan maravilloso que me cambiaste esas incertidumbres por certezas…

Fuiste un año de construir sueños, un año de sorpresas, de retos, de logros, de gozos….

Por eso hoy! Gracias 2018! Que año!!! Gracias por lo que dejaste en mi y mi familia…

Mi Navidad

Siempre he amado Navidad! Tengo miles de recuerdos felices de Papá Noel, el Niño Jesús, los Reyes Magos, los pesebres, las novenas, etc… para mi la navidad es magia.

Pero esta Navidad, esta Navidad ha sido única y una vez más tengo que escribir para decir Gracias!

Gracias vida por las sonrisas de mis hijos, por sus sueños cumplidos, por sus ojos brillando, por verlos vivir está magia. Gracias vida por los momentos compartidos con ellos, por darme horas al lado de ellos y darme energía para vivir estas horas, gozarlas y construir juntos un montón de recuerdos. Gracias vida por enseñarme a través de ellos todo el tiempo, por que son mi mejor regalo, por regalarme paz en el corazón, por regalarme sus deseos, por mostrarme la generosidad a través de ellos…

Gracias vida por esta Navidad!

Carta a mi yo de hace un año

Hoy organizando unas fotos me encontré esta foto, esta foto fue el día que me entregaron el diagnóstico de Simón, y precisamente hace un año empezamos el proceso de evaluación que terminó ese día. Me quede mirando mucho rato esta foto, vi en mis ojos reflejado todo lo que recuerdo sentir ese día y hoy resumo en 3 palabras: miedo, dolor y amor, y vi en Simon, lo que él es: paz.

Esos dias busqué mucho palabras de aliento y esperanza, busque respuestas que no existen, busque certezas que me quitaran el miedo y no las vi… hoy, esto es lo que quiero decirle a mi yo de hace un año.

El miedo, el vacío que se siente en el estomago y el alma, los millones de preguntas: va a aprender? Va a tener amigos? Va a graduarse? Va a tener familia? Va a ser feliz? Le van a hacer bullying? Cómo le voy q enseñar a conquistar la persona que le guste? Cómo le voy a enseñar a expresar lo que siente? Le tengo que enseñar todo? Va a poder estudiar en un colegio tradicional? En la universidad? Va a conseguir trabajo? Etc….. ese miedo… PASA!!! Tranquila! Es temporal! Todas las preguntas desaparecen y dan paso a la tranquilidad, la tranquilidad que se siente cuando ves que tus esfuerzos dan frutos, que hay avances, que claro que aprende, que claro que es feliz y va a ser feliz, que claro que va a tener sueños y va a lograrlos! Al otro lado del miedo esta la paz, el miedo es un puente que hay que cruzar, se necesita fuerza para cruzarlo, pero se logra. A veces aparece de vez en cuando con preguntas, pero siempre al cruzarlo con amor, energía y herramientas, pasa….

El dolor, ese que se siente en el corazón, ese que hace que uno odie con todas sus fuerzas el autismo, ese dolor que uno se quiere arrancar, ese también pasa…. no pasa, sino que se transforma. Va cambiando lentamente y llega el día que el autismo ya es parte de tu vida y eso no mortifica ni incomoda, incluso llega el día que agradeces tenerlo en tu vida. Ese dolor de vez en cuando se asoma, pero se asoma porque eres mamá, y se seguirá asomando siempre con cualquiera de tus dos hijos. Aprenderás a transformarlo en acciones, a usarlo como una herramienta para aprender algo y enseñarle a ellos habilidades para moverse en este mundo.

Y el amor… es la fuerza más poderosa que conocerás jamas! Vívelo, siéntelo, date la oportunidad de disfrutarlo cada segundo. El amor será todo lo que necesitas para seguir adelante y poder cruzar este puente que la vida te pone hoy en el camino. Sigue adelante, del otro lado estarás bien, y tu familia también ❤️

Hoy hablaré de autismo

Hoy y por algunas próximas publicaciones quiero escribir sobre el autismo, quiero generar un poquito más de información frente al tema, por mí, por Simón y por todos los niños del mundo.

Qué es el autismo? Por definición el autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los primeros años de vida y que genera diferencias significativas en tres aspectos:

  1. Relaciones con las personas – socialización: Dificultad para compartir intereses, puntos de vista, comprender las emociones y pensamientos de los demás y para relacionarse con personas de su edad.
  2. Comunicación: Dificultad para hacerse entender, para emplear el lenguaje gestual, para emplear la comunicación con fines sociales y para comprender significados.
  3. Intereses y flexibilidad en la conducta: Intereses muy intensos, repetitivos y diferentes de los esperados a su edad; dificultad para ajustarse a cambios en el ambiente, rutinarios.

Pero, eso que significa para mi?

Para mi el autismo de mi hijo significa:

  • Que su cerebro funciona diferente, que las cosas que para mí pueden ser obvias, evidentes, sencillas, tal vez para él necesitan una explicación más concreta y clara.
  • Significa que aprende distinto, pero aprende y mucho.
  • Significa que expresa sus necesidades distinto, pero las siente y las expresa.
  • Significa que debo ayudarle a relacionarse con los demás, porque su condición no le permite entender la forma como comúnmente nos relacionamos, pero no significa que no quiere a nadie, que no quiere tener amigos y que no quiere jugar! Todo lo quiere hacer, pero no sabe como, para enseñarle estoy yo y los demás adultos que compartimos con él
  • Significa que muchas de las cosas que hacemos, para él son «raritas», y que él hace cosas «raritas» pero no las entiende así, sin embargo, puede aprender de esto, conocerlas y incorporarlas en su vida. Hay que enseñarle
  •  Significa que tengo la maravillosa oportunidad de ver el mundo a través de sus ojos, unos ojos puros, honestos, sinceros, que no paran de darme lecciones.
  • Significa que los cambios requieren especial atención, que son todos posibles y que son valiosos, pero deben planearse y ejecutarse con amor.
  • Significa que los vínculos afectivos y el amor sobrepasan todas las condiciones, que mi hijo, yo y nuestra familia tenemos un vínculo fuertísimo, que ese vínculo puede con todo y que ese vínculo es el que mueve y hace cruzar todos los puentes del miedo que se nos atraviesan en el camino. Además, puedo evidenciar todos los días de mi vida que la herramienta más poderosa para cambiar el mundo se llama el amor, que el amor está en cada cosa que hacemos y que el corazón es la guía en todo.
  • Significa que mi hijo puede y va a ser independiente y va a llevar una vida feliz, los apoyos que le demos desde ahora harán la diferencia para esto en su futuro.

Finalmente, significa que mi hijo tiene unas características que lo hacen diferente al común, algunas le generan dificultades, otras le dan unas fortalezas en muchos aspectos (todos las tenemos no?) Significa que mi hijo es único (todos no?), y que yo puedo con mi amor y mis herramientas, trabajar para  que él sea un ser humano feliz, bondadoso y que deje su huella en este mundo… igual que Luci 🙂

2b4d1206-c428-4610-ba30-03df6be64a24

En medio del desvelo

Ver dormir mis hijos es de las cosas que más disfruto, me encanta mirarlos, olerlos, cogerles la mano, arruncharme con ellos… y mientras los miro pienso lo que me desvela

Me desvela la felicidad de mis hijos

Me desvela enseñarles a amarse

Me desvela enséñeles a respetarse

Me desvela enseñarles a sentir, a exteriorizar su sentimientos de una manera sana

Me desvela enseñarles a sanarse

Me desvela enseñarles a darse todo el valor del mundo

Me desvela enseñarles que son perfectos y únicos

Me desvela enseñarles que el amor no tiene porque doler

Me desvela enseñarles la bondad, la humildad, la justicia

Me desvela enseñarles a ser íntegros

Me desvela enseñarles que después de amarse y respetarse, hay otros a su lado que merecen el mismo amor y respeto

Me desvela enseñarles a soñar en grande y perseguir esos sueños

Me desvela enseñarles que lograr sueños exige trabajo duro

Me desvela enseñarles a ser disciplinados, autónomos, independientes, responsables

Me desvela hacer de ellos un equipo, para la vida, para las que sea

Me desvela enseñarles a sentirse orgullosos de sus logros, a auto reconocerse y a no necesitar aprobaciones

Me desvela que disfruten lo simple

Me desvela que puedan tener tiempo para jugar, para soñar, para hacer lo que les apasiona, para disfrutarse

Me desvela que tengan paz es sus corazones y sus mentes, para que puedan dormir así de rico siempre

Gracias vida!

Si hay algo que he aprendido en este camino es que la vida nos regala sorpresas cada rato! A veces vamos tan deprisa que no las vemos, otras veces las estamos esperando todo el tiempo y dejan de ser sorpresas, pero definitivamente cuando menos las esperas te regalan momentos que son mágicos y bien difíciles de poner en palabras.

El viernes Simón tuvo su primer acto cívico en el colegio, y yo, conociendo su personalidad, fui sin muchas expectativas, tranquila de acompañarlo y de hacer de ese momento algo bonito para él y para mi. La sorpresa que me dio la vida todavía no la puedo explicar! Durante media hora Simón me mostró una vez más que el cielo es el límite! Que es un ser humano único! Que su corazón es el regalo más grande que tengo en mi vida! Que nada vale más que su sonrisa y su felicidad! Que cada instante de nuestra tarea juntos vale la pena al verlo disfrutar así!

Gracias vida! Gracias Mono!

Feliz cumpleaños a mi

Feliz cumpleaños a mi!

Soplamos estas velitas por los días lindos y los difíciles, por hacerme vulnerable, por las lecciones aprendidas, por los cambios bonitos, por los errores cometidos, las heridas sanadas y las que siguen abiertas, por los regalos, los sueños cumplidos y los que faltan por cumplir, por la vida mia y de los míos, por la sonrisa y las lagrimas mías y de los míos, por la paz en nuestros corazones, por el amor que no se agota, por los besos y abrazos recibidos y los que faltan… por que la vida sea larga para vivirla sin miedos y por despertarnos juntos con el privilegio de tenernos por millones de años más.