Hoy y por algunas próximas publicaciones quiero escribir sobre el autismo, quiero generar un poquito más de información frente al tema, por mí, por Simón y por todos los niños del mundo.
Qué es el autismo? Por definición el autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que se manifiesta durante los primeros años de vida y que genera diferencias significativas en tres aspectos:
- Relaciones con las personas – socialización: Dificultad para compartir intereses, puntos de vista, comprender las emociones y pensamientos de los demás y para relacionarse con personas de su edad.
- Comunicación: Dificultad para hacerse entender, para emplear el lenguaje gestual, para emplear la comunicación con fines sociales y para comprender significados.
- Intereses y flexibilidad en la conducta: Intereses muy intensos, repetitivos y diferentes de los esperados a su edad; dificultad para ajustarse a cambios en el ambiente, rutinarios.
Pero, eso que significa para mi?
Para mi el autismo de mi hijo significa:
- Que su cerebro funciona diferente, que las cosas que para mí pueden ser obvias, evidentes, sencillas, tal vez para él necesitan una explicación más concreta y clara.
- Significa que aprende distinto, pero aprende y mucho.
- Significa que expresa sus necesidades distinto, pero las siente y las expresa.
- Significa que debo ayudarle a relacionarse con los demás, porque su condición no le permite entender la forma como comúnmente nos relacionamos, pero no significa que no quiere a nadie, que no quiere tener amigos y que no quiere jugar! Todo lo quiere hacer, pero no sabe como, para enseñarle estoy yo y los demás adultos que compartimos con él
- Significa que muchas de las cosas que hacemos, para él son «raritas», y que él hace cosas «raritas» pero no las entiende así, sin embargo, puede aprender de esto, conocerlas y incorporarlas en su vida. Hay que enseñarle
- Significa que tengo la maravillosa oportunidad de ver el mundo a través de sus ojos, unos ojos puros, honestos, sinceros, que no paran de darme lecciones.
- Significa que los cambios requieren especial atención, que son todos posibles y que son valiosos, pero deben planearse y ejecutarse con amor.
- Significa que los vínculos afectivos y el amor sobrepasan todas las condiciones, que mi hijo, yo y nuestra familia tenemos un vínculo fuertísimo, que ese vínculo puede con todo y que ese vínculo es el que mueve y hace cruzar todos los puentes del miedo que se nos atraviesan en el camino. Además, puedo evidenciar todos los días de mi vida que la herramienta más poderosa para cambiar el mundo se llama el amor, que el amor está en cada cosa que hacemos y que el corazón es la guía en todo.
- Significa que mi hijo puede y va a ser independiente y va a llevar una vida feliz, los apoyos que le demos desde ahora harán la diferencia para esto en su futuro.
Finalmente, significa que mi hijo tiene unas características que lo hacen diferente al común, algunas le generan dificultades, otras le dan unas fortalezas en muchos aspectos (todos las tenemos no?) Significa que mi hijo es único (todos no?), y que yo puedo con mi amor y mis herramientas, trabajar para que él sea un ser humano feliz, bondadoso y que deje su huella en este mundo… igual que Luci 🙂